EL DESTINO EN LOS HUESOS: los héroes y la fuerza del fatum

¿Qué significa tener un destino? ¿Podemos escapar de lo que ya está escrito? ¿Quién escribe, y en qué lengua, el relato de nuestra vida? Este curso es un viaje a través del concepto de fatum: una fuerza misteriosa que atraviesa mitos, tragedias y oráculos para explicar lo inevitable.

Evento finalizado
EL DESTINO EN LOS HUESOS: los héroes y la fuerza del fatum
Evento finalizado
Evento online

PROGRAMA

🔮 CLASE 1 · El lenguaje del destino

Fatum, señales y órdenes invisibles

Desde tiempos remotos, el destino no fue una idea abstracta, sino una fuerza activa. En esta primera clase abordamos la noción de “destino” como una estructura que organiza el pensamiento y la existencia en el mundo antiguo. 

Más que una fatalidad, el fatum es una forma de comprender el orden del universo.
Exploraremos cómo las distintas culturas antiguas nombraron y encarnaron lo inevitable.

Contenidos:

  • ¿Qué entendían los antiguos por “destino”?
     

  • Diferencias entre fatum (latín), moira (griego), ananké (necesidad) y tyche (azar, suerte).
     

  • El destino como tejido: las Moiras y su triple función (hilado, medición y corte de la vida).
     

  • Señales del destino inscritas en el cuerpo: astrología, marcas de nacimiento, deformidades sagradas.
     

  • Los Oráculos como dispositivos rituales de interpretación del fatum: Templo de Delfos, el oráculo de Dodona, el oráculo de Amón.
    ▸ Otros espacios de mediación entre lo humano y lo divino.
     

 

⚖️ CLASE 2 · Héroes atrapados (o habitados) por el destino

Libertad, tragedia y el precio de saber demasiado

El héroe antiguo no siempre lucha contra el destino: a veces lo desconoce, otras lo malinterpreta, y en ocasiones lo abraza.
Este módulo indaga acerca de las grandes figuras trágicas de la mitología y su relación con lo inevitable.

Contenidos:

  • Destino, fortuna, azar y voluntad: una tensión central del pensamiento antiguo.
     

  • ¿Existe la libertad cuando el oráculo ya habló?
     

  • La tragedia como arte de habitar la fatalidad.
     

  • Héroes que no pueden escapar:
    ▸ Edipo, marcado desde antes de nacer.
    ▸ Casandra, la profetisa a la que nadie cree.
    ▸ Paris, el que traerá la destrucción de Troya.


 

⚖️ Clase 3: Héroes que aceptan su fatum con lucidez o sacrificio

Cuando el destino no se elude, se encarna

A diferencia de los héroes que desconocen o combaten su destino (como Edipo o Casandra), algunos personajes del mundo antiguo lo aceptan con plena conciencia. Esta clase se enfoca en quienes no huyen del fatum, sino que lo habitan como una forma de grandeza, de entrega o de transformación. Cada uno lo hace a su modo: unos desde el heroísmo bélico, otros desde el sacrificio ritual o el amor espiritual.

Contenidos:

  • Aquiles y la elección de una muerte gloriosa

  • Eneas y el destino colectivo

  • Ifigenia: símbolo de sacrificio ritual y pureza heroica.

  • Psique y el oráculo adverso de la diosa.

 

🌌 CLASE 4 · Platón y la armonía cósmica del destino:

  • Platón y el ciclo de reencarnaciones bajo la mirada de Las Moiras.
     

  • Orden universal, destino y necesidad (ananké).
     

  • El destino como lección y responsabilidad del alma.

Cicerón: ¿Existe el libre albedrío? 

  • El libre albedrío y la crítica al estoicismo 

  • Las leyes naturales vs. la elección moral

  • La defensa de la visión ética y filosófica del destino: La libertad comienza donde empieza el juicio racional.

Seleccionar entradas
EL DESTINO EN LOS HUESOS: los héroes y la fuerza del fatum
Cerrar X